Últimos días para inscribirse en el 10º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad

Por. InformativoMX

A unos cuantos días de que cierre la convocatoria para participar en el 10º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad, Jesús Padilla Zenteno llamó a los estudiantes de las diversas carreras vinculadas a la movilidad, a inscribirse con sus propuestas y tener la oportunidad de ganar hasta 50 mil pesos con sus proyectos de investigación.

El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, recordó que el plazo de recepción de los trabajos concluye el lunes 13 de mayo de 2019.

Señaló que algunos de los retos más urgentes que enfrentan las ciudades mexicanas se refieren al respeto al peatón, a la renovación del transporte público, inversión para infraestructura no direccionada al vehículo, reducción de Gases de Efecto Invernadero de acuerdo a los compromisos internacionales firmados por nuestro país y desincentivar el uso del automóvil, entre otros temas.

Asimismo, Ángel Molinero, académico y especialista en temas de movilidad, consideró que la construcción de segundos pisos, ensanchamiento de avenidas, deprimidos, subsidio a la tenencia y programas que benefician al automovilista, son sólo algunos de los factores que históricamente han colapsado la movilidad de nuestro país, que en la actualidad reporta un nivel de saturación vehicular en al menos 40 ciudades mexicanas, por lo que señaló que el único camino es el cambio.

Dijo que, para logar un cambio, es necesaria la participación y organización de la sociedad civil, gobierno y academia a través de propuestas innovadoras y viables de realización y que, en este contexto, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad ha lanzado su convocatoria al 10º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad que tiene un estímulo económico de 50 y 25 mil pesos.

A esta convocatoria, que se realiza en el marco del 11° Congreso Internacional de Transporte, los interesados podrán inscribirse en dos categorías: Proyecto de Investigación y Tesis de grado, con la posibilidad de aspirar a los 50 mil pesos para el primer lugar, y Ensayos, cuyo primer premio asciende a 25 mil pesos.

En su más reciente edición en el año 2018, el Premio Nacional de Transporte y Movilidad, reconoció a Mónica Valtierra como ganadora en la categoría Tesis de Investigación y Tesis de Grado, por el proyecto donde identifica los mecanismos de financiamiento internacional para promover la modernización del sistema de transporte Trolebús; en la categoría de Ensayo, se premió a Everardo Chiapa Aguillón por su estudio sobre el reforzamiento de los procesos de validación para proyectos de infraestructura del transporte masivo.

Este premio, que otorga anualmente la AMTM, se entrega a los proyectos que privilegien la política y el transporte sustentable, así como contribuyan al desarrollo y crecimiento del  transporte urbano y la movilidad en México.

Los trabajos recibidos son revisados por un reconocido grupo de profesores, investigadores, estudiosos y funcionarios públicos que se desempeñan en el ámbito del Transporte Urbano y la Movilidad en México, quienes emiten un fallo inapelable.

La convocatoria completa del premio se encuentra publicada en la página de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad www.amtm.org.mx

Fuente. Prensa AMTM

Enlace permanente a este artículo: https://www.informativomexico.com/?p=9656